Pol nació el 25 de mayo de 2012 y tiene una lesión cerebral (parálisis) producida por la falta de oxígeno durante el parto.
La parálisis cerebral no está catalogada como enfermedad sino como la causa de una lesión en una o más partes del cerebro lo cual provoca problemas y dificultades a nivel motriz, de comunicación, sensorial o cognitivo. Pol concretamente no controla casi ningún movimiento (mover los brazos o piernas hacia donde él quiere o llevarse las manos a la boca) no aguanta correctamente su cabeza, no succiona correctamente y por lo tanto tiene graves problemas para alimentarse o beber, puede producir muy pocos sonidos, debe medicarse para no tener ataques epilépticos, etc.
La parálisis cerebral no se puede curar (por ahora). Pero la persona afectada podrá llevar una vida plena si recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, que le estimule su desarrollo intelectual, que le permita desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y que estimule su relación social. Cuanto antes se detecte el problema, mayor respuesta ofrecerá el paciente al tratamiento.
Aquí empieza el problema para la mejora de la enfermedad. En nuestro país se reciben muy pocas ayudas para este tipo de causas y por lo tanto, o tienes la suerte de tener mucho dinero o es difícil conseguir los objetivos de mejora. La gran mayoría de centros que proporcionan las terapias para mejorar son privados y los pocos públicos que hay tienen listas de espera demasiado largas…
La familia descubrió que existen unos tratamientos que podrían ayudar mucho a Pol para mejorar. Uno de ellos se realiza en una cámara hiperbárica. El problema de la lesión cerebral es la falta de oxígeno y lo que esta cámara hace es mandar 15 veces más del oxígeno que recibimos de manera natural y además en estado puro lo cual provoca muchas mejoras en el niño. Además de la cámara hiperbárica Pol sigue el tratamiento del método Doman en el cual, unos rpofesionales estudian el caso de su hijo, qué le pasa, cómo deben actuar, que ejercicios diarios deben hacer con él (hasta 8 horas diarias), es decir, de cierto modo convierten a los padres del niño en sus propios “médicos”. Además el niño durante todo el proceso es visitado por médicos y profesionales expertos.
Con estos tratamientos el niño puede conseguir mejoras como: mantener tanto su cabeza como el resto del cuerpo, podrá mover brazos y piernas con control, tragar sin tanta complicación y puede que hasta caminar.
Hasta aquí todo parece fácil y bonito pero en realidad es dónde empieza el problema ya que estos tratamientso se hacen lejos y son muy duraderos y por lo tanto son muy caros por todo lo que ello conlleva: cursos/tratamientos, visitas a profesionales, viajes, hospedaje...
Vamos a hacer todo lo posible para recaudar dinero para ayudar a que POL consiga realizarlos y pueda tener una mejor calidad de vida.
¿Nos ayudas a conseguirlo?
—————
Ayuda a Pol a través de un ingreso en su propio número de cuenta. Un pequeño aporte de cada uno es un gran paso para él
Más información en:
1€ no nos priva de nada y para él es una gran ayuda.